PROTECCION CATODICA: Protocolo de la Secretaría de Energía

5 de octubre de 2007

PROTOCOLO PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS DE PROTECCION CATODICA DE SISTEMAS DE ALMACENAJE SUBTERRANEO DE LIQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES - INSTALACIÓN DE MATERIAL GALVANICO O DE CORRIENTE IMPRESA EN LAS INSTALACIONES SASH.

Consideraciones básicas que deben tenerse en cuenta, previo a la contratación del servicio, los requerimientos exigibles y las mediciones de pruebas a realizar, para la constatación y verificación de lo instalado para la recepción de los trabajos.

A.- Previo a la realización de los trabajos.

1. Un listado de materiales a ser implementados para el conjunto de tanques y cañerías a proteger, sea material galvánico o de corriente impresa, peso de los ánodos, tipo de aleación, determinación de la resistividad del suelo donde están instalados tanques y cañerías. También se especificará el tipo de electrodo de referencia permanente a ser instalado, de manera de facilitar la reopción de los trabajos a entera satisfacción.

2.- Un esquema de distribución de material galvánico o de corriente impresa sobre la estación en particular, tendido de conductores, caja de conexiones, retornos de corriente, aislaciones a ser instaladas.

3. Una estimación de la vida útil del material galvánico a ser instalado.

4. Utilización de normas reconocibles a nivel nacional e internacional, como ser Normas IRAM, Normas NACE Internacional, etc., normas aceptadas para estructuras enterradas bajo protección catódica para gas natural y petróleo).

B.- Mediciones a ser realizadas a la recepción de los trabajos.

1. Nivel de potencial de protección, medido con referencia a un electrodo permanente o bien a un electrodo portable, de cobre sufato de cobre saturado, debiendo las mediciones indicar el tipo de referencia utilizado.

2. El potencial deberá ser medido en condiciones de corriente circulando (potencial (ON) y también, mediciones de potencial en condiciones de circuito abierto (potencial Instante OFF). Estas mediciones permitirán definir el cumplimiento de las normas a las que se referencian en la cotización del trabajo.

3. Corriente aportada por los ánodos de sacrificios, o de corriente impresa por el equipo rectificador.

4. Cálculo de la expectativa útil de los elementos de sacrificio (vida remanente del sistema instalado).

C.- Criterio de protección

Finalizada la instalación, la estructura es considerada protegida, si la diferencia de potencial, medida con respecto a un electrodo patrón de cobre sulfato de cobre saturado es de – 850 mV como mínimo, estando el electrodo patrón ubicado lo mas cercano posible a la estructura en cuestión.

Fuente: Secretaría de Energía

 

 

 




CONTROLBIT

Con más de diez años de experiencia en estaciones de servicios, brindando servicios de mantenimiento y desarrollo electrónico, hoy llegamos a usted para presentarle una innovadora forma de controlar su negocio.


Es por ello que desarrollamos CONTROLSURTIDOR V3.0 el cual es un sistema de gestión y control de suministros distinto a todo lo conocido. Es el resultado de conocer las necesidades de su empresa y en base a esto darle la solución de la manera más simple, segura, fácil y confiable.




Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis